Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2017

GASTRONOMÍA EN SEMANA SANTA

¡Muy buenas!,volvemos con los platos típicos de la nación europea;Cuando se celebra la Semana Santa,hay muchos países que los celebran de distinta manera,con distintos platos y distintos ingredientes,aqui van algunos ejemplos:

Alemania:Osterlamm

Como en otros países a los alemanes les encanta comer cordero en Semana Santa.El Osterlamm es un dulce muy típico de Alemania y se prepara distinto según la zona del país.Ademas de platos tradicionales de Pascua como el Hefezop y los huevos duros decorados,también se pueden añadir todo tipo de tortillas.

Reino Unido:Cordero asado de Primavera

Si piensas pasar esta Semana Santa aquí te recomendaría el cordero asado de primavera.Es un tipo de carne de Pascua,y para los fanáticos del chocolate hay un plato más moderno y necesitaras huevos de chocolate Cadbury Creme(o un huevo kinder).Lo que se haría sería cortarlos por la mitad y se hornean en una masa de chocolate de manera que así rl relleno se derrame y derrita sobre el pastel.

Italia:Pastel de Pascua

En un país tan religioso como este se celebra la Semana Santa a lo grande y hay un plato que no podras dejar de probar:el pastel de pascua.Hay muchísimas leyendas que intentan explicar de donde viene dicha receta,pero lo cierto es que lleva siendo instaurada desde hace mucho tiempo y se ha convertido en un plato esencial en dicha fiesta.Este pastel se hace con naranja rallada,piel de limon y fruta escarchada,además de unas uvas pasas y almendras.

Croacia:Pinca

Al igual que en Alemania,en Croacia también se pintan los huevos duros de colores,aunque aquí se hace de una manera un tanto...agresiva.En Croacia cogen el huevo cocinado por la misma persona en la mano y se la deben estampar al contrincante para comprobar cual es el huevo mas resistente,el que aguante más será el ganador.Durante esta semana se acostumbra a comer jamon hervido,cebollas tiernas y rábanos.El plato típico de este lugar es el pan Pinca,parecido al dulce alemán antes dicho, hefezon.

España:Torrijas

¡Obviamente no podía faltar mi país!.La Pascua en España,dicho de otra manera es una Semana Santa con todas las de la ley y obviamente nuestra gastronomía tradicional es muy variada.Están las típicas torrijas,que son básicamente rebanadas de pan rehogadas en leche o vino,con especias y rebozadod por huevo,que más tarde se fríen en la sartén con aceite de oliva.La sopa de cebolla es otro de los platos típicos de la Semana Santa,y en la categoría de dulces tenemos la Mona de Pascua,un pastel típico en Cataluña recubierto de almendras laminadas y que se decora con huevos de colores y figuritas.

Y hasta aquí va mi repaso sobre los platos típicos en la Semana Santa,espero haberos entretenido y que os haya interesado,¡pasad un buen día!

miércoles, 22 de marzo de 2017

PANCAKES



Hola,soy Salva un alumno más de ésta clase de bachillerato .
Hoy como os ha contado mi compañero Juanma vamos a hablar un poco de la gastronomía de otros países ...¿Tienes ganas de un antojo ? Los pancakes son una especie de tortitas  elaborados a base de leche, harina, huevos y azúcar moreno. Te pueden sonar  por ser típicos de Estados Unidos, en muchas culturas existe un alimento parecido, como las crêpes o los panqueques

Algunos países de la UE , como el Reino Unido, cuentan con un día al año en el que las tortitas son las protagonistas, elPancake Day. Durante ese día es tradición comerlas.

El Pancake Day (‘El día de las tortitas’), o Shrove Tuesday, es una celebración del calendario cristiano que se sitúa en la víspera del Miércoles de Ceniza,después de carnavales. Se celebra en países de la Unión Europea pero los que más importancia le dan a este acontecimiento son los países como el Reino Unido y Irlanda.


Aquí os dejo un vídeo con la elaboración de estos pancakes¡¡¡Disfrútalo!!!




COMIDAS TÍPICAS Y TÓPICAS

¡Hola lectores! Mi nombre es Juanma y oa voy a dar una charla sobre la gastronomía de algunos paises de Europa.
¿Nunca os han hablado de un país en concreto y habeis asociado al momento  algún plato del que normalmente se habla? os voy a demostrar como se comprueba cada comida con cada país por instinto.Lo clasificaré en platos típicos y platos tópicos.
Francia:La comida francesa es reconocida por su variedad y refinamiento,con lo que actualmente está considerada como una de las más importantes gastronomías del mundo.En este país se suele asociar con la baguett o los croissant,pero algunos platos típicos de ese lugar podrían ser perfectamente un "aligot" que es una especie de puré de patatas muy espeso que está mezclado con queso sin afinar.
Alemania:Alemania no tiene especialidad en comida,pero si hay variedad,es verdad esto de que se comen muchas bratwurst(salchichas),pero hay comidas tipicas que nosotras tambien conocemos de allí como los brezel:pan horneado que tiene forma de lazo.Una de las curiosidades es que suele salir mucho en la serie Los Simpsons y brezel significa "brazo pequeño".
España:Ya que soy de este país,informaré más de este tipo de comidas:España,en general,es un país con gastronomía extensa,variada y,sobre todo,¡muy sabrosa!. Los platos tópicos que se asemejan a este país sería la tortilla de patatas,o la paella,pero hay comidas típicas como el gazpacho,las lentejas, el cocido... etc.
Irlanda:Aunque no sea un plato tópico,a Irlanda se le asocia la cerveza siempre;un plato muy típico de ese sitio seria un Boxty,que es un pastel de patatas con muchas recetas diferentes pero que tienen en común la patata finamente rallada y frita.
Finlandia:En Finlandia son apasionados de su comida y saben como disfrutarla.Son muy leales a sus raices culinarias.Uno de los platos tópicos podría ser el rollo de canela,mientras que el siguiente plato típico tiene un nombre un tanto...extraño:Karfalanpiirakka,un pastel que se hizo en la provincia oriental de Karelia.Se ha convertido en una comida ensencial en la identidad finlandesa.
Y hasta aquí la gastronomía de hoy,un placer y ¡hasta la próxima!