Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2017

Día 1 de Abril

Hola a todos. Hoy os hablaré sobre el día de los inocentes, que fue ayer. En el primer día del mes de Abril la gente aconstumbra a gastar bromas pero lo que poca gente sabe es que todo se remonta al año 1582 cuando Carlos IX cambió el calendario, hasta esa fecha el Año Nuevo se celebraba desde el 25 de Marzo hasta el 1 de Abril, pero la celebración fue desplazada hasta el 1 de Enero. Muchas personas tardaron años en enterarse del cambio lo que produjo muchas burlas entre sus compatriotas. Actualmente se celebra en Reino Unido, Escocia. Portugal, Francia, Italia...
En el caso de Reino Unido es el día más popular para hacer bromas, incluso la prensa participa en ella redactacndo noticias falsas y es muy difícil no recibir una broma en este día. Por otra parte en el país escocés, se realiza una celebración muy similar a la de Inglaterra, también muchos medios de prensa hacen bromas y siempre hay más de uno que se las cree. En Portugal se acoge con el nombre del Dia de la Mentira y fue una tradición que los portugueses siguieron hasta hoy de la misma manera que los dos países anteriores. Francia es uno de los más importantes de los países que celebran esta fiesta, en este país se conoce la fiesta como Pescado de Abril. Por último, en Italia el 1 de Abril, por supuesto se gastan bromas entre las que se destaca la de pegar un pez de papel en la espalda o hacer buscar a la víctima objetos imposibles de encontrar, en Italia se adopta el mismo nombre que en Francia para esta fiesta, de ahí, que surja la broma de los peces.

viernes, 31 de marzo de 2017

Palabras sin traducción ¿Cuántas adivinas?

Hola a todos❤️. ¿Qué tal el viernes? 

Hoy os traemos un vídeo que hemos hecho Salva Bermudo soriano, Noelia Búrdalo Sánchez y yo, Sandra Arce Pablos. 

En el vídeo preguntamos a diferentes personas del pueblo si conocen algunas palabras intraducibles de los diferentes países de la Unión Europea. La mayoría de las personas no han sabido deducir cuáles eran sus significados en castellano, pero sorprendentemente hay dos mujeres que han adivinado una palabra muy difícil, para que engañarnos.

Para ello nos hemos recorrido el pueblo buscando gente dispuesta a prestarnos su ayuda.

Esperamos que os guste el vídeo y que os parezca entretenido.

Que paséis buen fin de semana, pronto nos volveremos a ver. 

Aquí os dejamos con el vídeo:
(las personas que aparecen en el vídeo han dado su consentimiento para la divulgación de las imágenes, o bien sus tutores legales.)

jueves, 30 de marzo de 2017

El cambio de hora

Buenas noches!!! Soy Almudena y hoy voy hablaros sobre algo que estamos notando mucho esta semana, y es el cambio de hora. La pasada madrugada del sábado al domingo cambiamos al horario de verano.

En la Unión Europea, el cambio de hora es obligatorio desde hace poco tiempo, de hecho la UE no logró una sincronización completa en todos los países en el cambio al horario de verano hasta 1996.
La Comisión Europea fue la que decidió las fechas del cambio de horario, porque con ello se mejora el funcionamiento del mercado interior como por ejemplo en el sector de transporte y comunicación.
El origen de este cambio hay que buscarlo en países como Italia y Malta, que decidieron cambiar la hora hace 50 años, mucho antes de que fueran miembros de Comunidad Económica Europea. Pronto se sumaron muchos otros países como España, Francia, Polonia o Bulgaria.
Sin embargo, cada país decidía el mes y la hora en la que se hacía el cambio, por lo que los países no coincidían nunca en cambio de hora y esto no traía más que problemas.
Fue Bélgica la que sugirió poner en común este horario de verano, sin embargo la Comisión Europea no fija el horario de cada país, eso es una competencia nacional. Un ejemplo somos nosotros, porque Franco decidió que nuestro horario sería el mismo que el de Alemania, aunque en realidad nos corresponde seguir el mismo horario que Gran Bretaña, es por eso que aunque hacemos el cambio a la vez que el resto de países miembros de la UE, no vamos sincronizados con los países que están en nuestro mismo meridiano.

Espero que os guste. Un saludo

domingo, 19 de marzo de 2017

DÍA DEL PADRE.

Hola a tod@s.
Como ya sabéis hoy ha sido el día del padre en España,un día en el que todos solemos demostrarles lo mucho que los queremos; regalando le algo especial o simplemente llevando le el desayuno a la cama.

El origen de esta fiesta tan sonada en nuestro país es que este día,19 de marzo,es el día de San José,padre de Jesús y considerado un gran ejemplo como padre.
Su celebración se remonta a 1910 en Estados Unidos,cuando una madre tuvo la idea de dar a los padres también un día en el calendario (como ya sucedía con las madres desde hacia algún tiempo),la idea se fue extendiendo y tuvo mucho éxito.

Aunque en España se celebra el día 19 de marzo,al igual que en Portugal,Italia,Honduras,Guinea Ecuatorial ,Macao,Andorra,Bolivia y Leichtenstein hay en muchos otros países en los que el día dedicado a los padres es otro,como puede ser el ejemplo de Alemania, en la que hay dos celebraciones relacionadas con los padres,una es Vatertag celebrada el 30 de mayo,día de la ascensión de Jesús y también se celebra Herrentag que consiste en hacer una excursión solo de hombres por una montaña llevando vinos..
Pasemos a la celebración en Francia: se inició con la idea del fabricante de mecheros 'Flaminaire' que tuvo la idea de que los hijos regalasen mecheros a sus padres,después de estableció el día del padre como el tercer domingo de junio.
En Inglaterra,al igual que en Francia el día del padre es el tercer domingo de junio,y es una fiesta que tiene una gran preparación,sobre todo para los hijos,que se encargan de que sea un día inolvidable para sus papás. Les regalan chocolates,tarjetas..y lo más curioso:tareas de arte y artesanía hechas en casa.

Por último acabamos con la celebración en Rumanía ,que es el día 9 de marzo.
En general,estas son la celebraciones más interesantes y diferentes,espero que os haya parecido interesante y que hayáis  disfrutado de este día tan maravilloso con vuestro padre.

viernes, 17 de marzo de 2017

GRECIA; ITALIA; IRLANDA Y BÉLGICA.

¡Hola! Ya estamos de vuelta con información y curiosidades nuevas, hoy toca hablar sobre otros países (Italia, Grecia, Irlanda y Bélgica) que componen la UE:

 -ITALIA: es miembro de la Unión Europea desde el 1 de Enero de 1958 y su capital es Roma. 
  • Italia este país ocupa el puesto número 5 entre los más poblado de Europa con 61 millones de habitantes.
  •  Italia cuenta con el mayor número de volcanes de Europa. Los tres volcanes más destacados son: Etna, Estrómboli y Vesubio los cuales han seguido estando activos en los últimos cien años. 
  •  Se considera infringir la ley morir en el pueblo de Falciano del Massico porque el cementerio está completo.
  • En Venecia hay una ley que obliga que todas las góndolas estén pintadas de negro. 
                


-GRECIA: forma parte de la Unión Europea desde el 1 de Enero de 1981 y tiene por capital a Atenas.
  • Atenas fue el lugar donde nació la democracia, y su significado es: gobierno del pueblo.
  • La homosexualidad era una práctica habitual en la Grecia antigua.
  • San Basilio es en términos griego Papá Noel y visita a los niños el día 1 de enero y no en Navidad, dándoles regalos. Es costumbre preparar en este día un pastel de azúcar.
  • En Grecia no se saluda con un apretón de manos, porque se considera de mala suerte para quien saluda y las cinco generaciones siguientes.

  •             


-IRLANDA: compone junto con otros 27 la Unión Europea desde el 1 de Enero de 1973 y su capital es Dublín.
  • La capital de Irlanda, Dublín fue fundada en el año 988 por los Vikingos y su nombre original fue Dubh Linn que significa "Estanque negro"
  • Su patrón es San Patricio y fue la persona que introdujo la religión católica en la isla y su día se celebra el 17 de Marzo de cada año.
  • En Belfast fue donde se construyó el Titanic.
  • A la isla se la conoce como la "isla esmeralda" por sus prados y zonas verdes que se pueden encontrar en todas sus ciudades.
  • En Irlanda son muy famosas las leyendas de duendes.



-BÉLGICA: entró en la Unión Europea el 1 de Enero de 1958 y su capital es Bruselas.
  • Uno de los monumentos más destacados de Bruselas es el Manneken Pis, una estatua de un niño orinando.
  • Los tres idiomas oficiales de Bélgica son holandés, francés y alemán.
  •  Bélgica tiene el récord del mundo en estar sin gobierno en total 541 días separan al gobierno de Leterme II (2010) hasta el de Di Rupo (2011). 
  • Tomorrowland (en Amberes) es el festival de música electrónica más grande y popular del mundo.
  • En 2002, Bélgica legalizó la eutanasia y, un año después, el matrimonio gay.
                                              
Esperamos que os hayan gustado estas curiosidades que hemos publicado y esperamos que estéis atentos ya que próximamente habrá muchas más novedades. Att: Mari Luz y Sara, dos de las componentes de este blog. 

miércoles, 15 de marzo de 2017

PORTUGAL; RUMANÏA; PAÏSES BAJOS Y MALTA

¡Hola de nuevo! Somos Sandra y Noelia y a continuación os hablaremos un poco sobre datos peculiares de algunos de los países pertenecientes a la Unión Europea, que en este caso son Malta, Países Bajos, Portugal y Rumanía.

-MALTA: Malta es un país independiente desde 1964 y se anexionó a la Unión Europea en el año 2004.
      · En este país las lenguas oficiales son el maltés y el inglés
      · Su capital es Valletta y tiene una superficie de menos de un kilómetro cuadrado
      · En todo el archipiélago no hay ríos ni lagos
                                           Reservado, Malta, Azul, El Agua, Pueblo
-PAÍSES BAJOS: Pertenecen a la Unión Europea desde el 25 de marzo de 1957
       · Los holandeses son las personas más altas de Europa
       · El país todavía tiene alrededor de 1000 molinos tradicionales en funcionamiento
       · Amsterdam, su capital, se encuentra a 4,5 metros por debajo del nivel del mar
       · En Holanda hay más de 15.000 kilómetros de carril bici
                                                Molino De Viento, Rural, Crepúsculo
-PORTUGAL: Pertenece a la Unión Europea desde el 1 de enero de 1986 y su capital es Lisboa
       · Portugal posee la mayor planta de energía solar del mundo
       ·Actualmente los portugueses siguen elaborando los azulejos a mano, a pesar del avance de la      tecnología
       ·Poseen el puente más largo de Europa con 13 kilómetros aproximadamente (Puente Vasco da Gama)
                                 Porto, Portugal, Puente, Douro, Noche
-RUMANÍA: Se unió a la Unión Europea el 1 de enero de 2007 y su capital es Bucarest
       · En este país nunca se ha dejado de tocar la flauta y beber vino
       · En Transilvania no hay vampiros, aunque sí que existe un Hogar de Drácula, el castillo de Bran
       ·En Rumanía, se habla la lengua más antigua de Europa

                                                 

Y bueno, hasta aquí nuestro trabajo por hoy, esperemos que os haya interesado. ¡Hasta pronto!

lunes, 13 de marzo de 2017

PAÍSES EUROPEOS Y ALGUNAS CURIOSIDADES

¡Hola!

Nosotras somos Cristina y Noelia, dos de las chicas que participamos en este concurso junto con el resto de nuestros compañeros de clase.

Hoy, como primera entrada os vamos a decir los países que forman parte de la Unión Europea, que son estos:
Austria, Alemania,Bulgaria, Belgica,Republica Checa, Chipre, Croacia,Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia,Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Rumania.


Ahora, para que esta entrada no se haga aburrida solo con mencionar a los países os vamos a decir varios datos curiosos sobre estos.

1. Disneyland París es el sitio más visitado de Europa

2. La ciudad con el nombre más largo esta en Gales, en el Reino Unido, y se llama Lanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch.

3. En Europa se conoces 23 idiomas oficiales y otros 60 no oficiales.

4. Bulgaria es el país mas antiguo

5. Hay mas restaurantes de Kebab en Berlín que en Estambul.

6. La Sagrada Familia de Barcelona es el edificio que más años está utilizando para su construcción.

7. Los croissants no fueron inventados en Francia, sino en Austria.

8. En Suecia se encuentra el McDonald's más grande de Europa.

9. Gracias a la leyenda del monstruo del lago Ness, Escocia recibe muchisimo dinero del turismo.